¿Por qué estudiar la Biblia?
…Salva el Alma. Santiago 1.21 “Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.”
…Produce nuevo nacimiento. Santiago 1.18 “Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas” y también 1Pedro 1.23 “siendo renacidos, no de simiento corruptible, sino de incorruptible, por la Palabra de Dios que vive y permanece para siempre.”
…Hace crecer. Hechos 20.32 “Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la Palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos los santificados.” Veamos también 2 Timoteo 3.14-17 “mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados. Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quien has aprendido. Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruír en justicia. A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”
…Da Esperanza. Romanos 15.4 “Así que, los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismo.” Y Salmos 119.49 “Acuérdate de la Palabra dada a tu siervo, en la cual me has hecho esperar.”
…Limpia y Santifica. Juan 15.3 “Ya vosotros estáis limpios por la Palabra que os he hablado.” Y Juan 17.7 “Ahora han conocido que todas las cosas que me ha dado, proceden de ti.” Y Salmos 119.9 “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra.”
…Es alimento. Mateo 4.4 “El respondió y dijo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.” Veamos también Jeremías 15.16 “Fueron halladas tus palabras, y yo las comí, y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón, porque tu nombre se invocó sobre mí, oh Jehová Dios de los ejércitos.”
…Enseña a caminar. Salmos 119.105 “Lámpara es a mis piés tu Palabra. Y lumbrera a mi camino.” Salmos 17.4-5 “En cuanto a las obras humanas, por la Palabra de tus labios yo me he guardado de las sendas de los violentos. Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis piés no resbalen.”
…Enseña a hablar. 1 Pedro 4.11 “Si alguno habla, hable conforme a las Palabras de Dios, si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos, amén.”
…Da sabiduría. Proverbios 1.7 “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová, los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Salmos 119.30 “Escogí el camino de la verdad, he puesto tus juicios delante de mí.”
…Exhorta. Colocenses 3.16 “La Palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con Salmos e himnos y cánticos espirituales.” Veamos 1 Corintios 10.11 “Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escrituras para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.
¿Para qué estudiar la Biblia?
…Para Creer. Marcos 1.15 “diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado, arrepentíos, y creed en el evangelio.”
…Para añadir Fe. Romanos 10.17 “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios.”
…Para conocerla. Lucas 24.44-46 “Y les dijo: Estas son las Palabras que os hablé, estando aún con vosotros, que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. Entonces les avió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras. Y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día.”
…Crecer para Salvación. 1 Pedro 2.2 “desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación.”
…Para perfeccionarnos. 2 Timoteo 3.14-17 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quien has aprendido. Y que desde la niñez ha sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruír en justicia. A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”
…Para Guardarla. Romanos 10.8 “Mas, ¿Qué dice? Cerca de ti está la Palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la Palabra de Fe que predicamos.
…Para meditarla. Salmo 1.2-3 “sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche.” …Para defensa. Hechos 4.12 “Y en ningún oro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.”
La Biblia: Antes de la Imprenta
….. Antes de la imprenta, los Escribas o Copistas eran los encargados de literalmente copiar palabra por palabra, letra por letra, nuevas Biblias a partir del pergamino, tabla o cuero que se tuviera a disposición. Las copias de estos pergaminos eran por tanto muy escasas. Si un copista se equivocaba, muchas veces se recurría a destruir la copia completa para no arriesgar la integridad de la Palabra. La «copia» más antigua que se posee del texto original del Antiguo Testamento es llamada «Texto Masorético», de alrededor de 900 años antes de Cristo. Ese es el texto que todavía hoy tenemos del Antiguo Testamento.
Manuscritos y Originales de la Biblia
Antes de la invención de la imprenta en el siglo XV, la Biblia sólo se conocía en forma manuscrita. Eso significa que el Nuevo Testamento (por no mencionar el Antiguo), se copió a mano durante mil cuatrocientos años y aún en el siglo XVI continuaba copiándose así.
Esos ejemplares escritos a mano se llamaban «manuscritos».
Hoy día no existe ni un solo manuscrito original de la Biblia griega o hebrea. No se conoce a ciencia cierta la razón, pero quizá la orden que en el año 303 dictó el emperador Diocleciano de destruír toda literatura cristiana explique este hecho.
¿Cómo podemos entonces asegurarnos de que La Biblia que hoy tenemos es una fiel copia de los textos originales?
HEBREO – ARAMEO – GRIEGO
• EL ANTIGUO TESTAMENTO se escribió originalmente en hebreo, y el Nuevo en griego. Aquí y allí hay pequeñas porciones de arameo, idioma de Siria. El arameo gradualmente se convirtió en lengua popular de los judíos a partir del exilio, y en días del Nuevo Testamento probablemente era la lengua que hablaban Jesús y sus discípulos.
• El arameo, aunque emparentado con el hebreo, no se deriva del mismo. Ambos son lenguas semíticas, como el árabe, asirio, babilónico, cananeo. Son lenguas muy distintas de los idiomas europeos como el castellano, el francés y el alemán.
• Por ejemplo, en nuestras lenguas occidentales escribimos de izquierda a derecha, mientras que el hebreo se escribe de derecha a izquierda. En hebreo, las vocales se pronunciaban pero no se escribían y esto se prolongó hasta el siglo VII d.C. en que las añadieron los masoretas.
• Las vocales se indican mediante puntos y pequeñas marcas encima y debajo de las consonantes. Los más antiguos manuscritos bíblicos en griego y en hebreo no tienen ninguna puntuación, no hay separación entre las palabras, y están en caracteres unciales (todas mayúsculas).
KOINÉ
• El griego del Nuevo Testamento es el dialecto común o vulgar de aquel tiempo, conocido como Koiné.
• ¿Por qué se escribió el Nuevo Testamento en esa lengua común? Porque en tiempos de Jesús era el idioma internacional.
• Un hombre llamado Alejandro de Macedonia desempeñó importante papel en hacer que esto fuera así. Alejandro (Siglo IV A.C.) conquistó gran parte del antiguo mundo civilizado y adondequiera que iba esparcía su idioma. Así que desde la India hasta Roma, y en todas las riberas del Mediterráneo, llegó a hablarse el griego común.
• Era natural que el Nuevo Testamento se escribiera en esta popular lengua internacional y no en el arameo local. El que así haya sucedido destaca el hecho de que el Evangelio es para el mundo entero y no para un selecto pueblo aislado.
MANUSCRITOS EN PERGAMINO Y PAPIRO
• Antes de la invención de la imprenta en el siglo XV, la Biblia sólo se conocía en forma manuscrita. Eso significa que el Nuevo Testamento, para no mencionar el Antiguo, se copió a mano durante mil cuatrocientos años y aún en el siglo XVI continuaba copiándose así. Esos ejemplares escritos a mano se llamaban «manuscritos» (Manus en latín significa «a mano» y scriptum significa «escrito»).
• Los materiales sobre los que se escribieron los antiguos manuscritos eran generalmente de dos clases: papiro (2 Juan 12, en el original) y pergamino (2 Timoteo 4:13).
• El papiro es una especie de junco, un carrizo que se da en las márgenes del río Nilo. Solía escribirse sobre él con una caña («cálamus») cortada en forma de pluma para escribir (3 Juan 13), y la tinta (Jeremías 36:18; 2 Juan: 12) se hacía de hollín, goma y agua. El papiro era muy caro; según su tamaño y calidad, cada hoja costaba el equivalente de cinco a 17 centavos oro. Durante siglos se empleó este material, predecesor del papel (nuestra palabra «papel» se deriva de «papiro»).
• El pergamino (palabra que se deriva de «Pérgamo», ciudad de Asia Menor que a fines del siglo segundo perfeccionó el pergamino y lo exportaba) era más duradero que el papiro. Se hacía de cueros especialmente preparados. Los cueros de oveja y cabra se secaban, y se pulían con piedra pómez. A veces se empleaban animales jóvenes porque su piel producía material más fino; la vitela, pergamino extrafino, se obtenía a veces de animales sin nacer extraídos del vientre de la madre.
• El perga¬mino se empleó desde la antigüedad hasta la Edad Media, cuando gradualmente fue reemplazado por el papel.
El empleo del papiro y el pergamino por los israelitas y cristianos hizo posible conservar documentos extensos. Los antigüos escribían sobre piedras encaladas, metal, madera, arcilla y otros materiales en los que, por su reducido tamaño, cabía poca escritura.
Autor: Donald E. Demaray
La Biblia en el medio ambiente
La Eco Biblia
El libro es una publicación que intenta concientizar sobre la obligación y la gran responsabilidad de cuidar el medio ambiente.
….. La llamada Biblia Verde o Eco Biblia se presentaría el 28 de agosto 2012 en Las Islas Galápagos (Ecuador) y estará editada en español. La Eco Biblia, que tiene como objetivo concienciar a los creyentes sobre el medio ambiente y recordar que «la administración de los recursos naturales fue encargada a los humanos», advierte además «del daño que está sufriendo cada día el Planeta».
….. El libro presenta una gran variedad de artículos escritos originalmente para este material y una sección con consejos prácticos para que todas las personas aprendan a proteger el medio ambiente.
Lea más en http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/69529/Biblia-ecologica-espanol
La Biblia en los Juegos olímpicos 2012
….. La Sociedad Bíblica de España contribuye con 200 Biblias, traducción DIOS HABLA HOY para su reparto gratuito en la Villa olímpica, en colaboración con la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (SBBE), suministradora oficial de Escrituras en los Juegos olímpicos y en los Juegos paraolímpicos de 2012, que se celebraron en Londres, entre el 27 de julio y 12 de agosto. La SBBE repartió una porción bíblica titulada “Más que el oro” y otros materiales en otras lenguas, aportados por distintas Sociedades Bíblicas nacionales que ven la oportunidad de poner la Palabra de Dios en manos de los atletas participantes.
La Biblia en Alta Mar
El Barco de la Biblia
….. La mayor librería flotante de literatura bíblica de la Amazonía
Para el 2009 anclado en Belém (estado de Pará, Brasil), el Barco de la Biblia se preparaba para un nuevo viaje, para llevar la literatura bíblica a localidades de los estados de Pará y Amapá. La embarcación, desarrollada por la Sociedade Bíblica do Brasil (SBB), con el objetivo de volver accesible la Palabra de Dios a la comunidad ribereña de la Amazonía, es una verdadera librería flotante, que ofrece todo el mix de productos de la SBB.
….. Según el secretario regional de la SBB en Belém, Acyr de Gerone Júnior, el Barco de la Biblia sale con una misión, que es atender a regiones que no tengan un acceso fácil a las Escrituras o ni siquiera dispongan de librerías. “Nuestro objetivo es llevarles la Biblia a esas personas, con promociones que puedan facilitar su adquisición”, observa.
….. El Barco de la Biblia realiza dos viajes anuales por la región ribereña de la Amazonía, con una duración media de dos meses cada una. El año pasado, la embarcación ancló en comunidades de los estados de Pará, Amapá y Amazonas, además de las regiones de Tapajos, Bajo Amazonas y Tocantins.
….. En este viaje, con una duración estimada de 60 días, el Barco de la Biblia transportará en sus sótanos cerca de 16.000 ejemplares de las Sagradas Escrituras y tomará puerto en las siguientes comunidades: La Sociedad Bíblica do Brasil Es una entidad sin fines lucrativos, de naturaleza religiosa, social y cultural. Fundada en 1948, la SBB construyó su trayectoria con base en la misión de “difundir la Biblia y su mensaje a todas las personas y a todos los grupos sociales como instrumento de transformación espiritual, de fortalecimiento de los valores éticos y morales y de incentivo al desarrollo cultural y social”.
….. Por su carácter social, desarrolla programas con el objetivo de promover el desarrollo espiritual, ético y social de la población brasileña; entre ellos, Luz na Amazônia (Luz en la Amazonía), mantenido por la SBB desde hace más de 40 años, cuyo objetivo es llevar atención médica, social y espiritual a comunidades ribereñas de la región amazónica.
La biblia leída hasta en la luna
….. Fue durante su segunda noche en el satélite. Buzz Aldrin, de confesión presbiteriana, extrajo una cajita que contenía pan y vino; se recogió en oración; leyó el versículo de san Juan 15, 5 –«Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. El que permanece unido a mí y yo en él, da mucho fruto, porque sin mí no podéis hacer nada»– y consumió las dos especies. Lo relata el propio astronauta en el libro que publicó en 1973, «Regreso a la Tierra», y lo ha recordado en estos días en el diario «USA Today» el pastor Mark Cooper, de la parroquia presbiteriana de Webster (Tejas), a la que asistía Aldrin. «Después trajo el pequeño cáliz de plata que empleó, y lo tenemos guardado a buen recaudo en la parroquia», afirma Cooper.
El salmo 8, en el espacio
….. Pero, además, el astronauta presbiteriano portaba un trozo de papel en el que había garabateado algunos versículos del salmo 8: «Cuando veo los cielos, obra de tus manos, la Luna y las estrellas que creaste, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para que de él te preocupes?». Aldrin posó el papel sobre la superficie del satélite y regresó a la nave. El católico Michael Collins, otro de los integrantes del Apolo 11, también quiso dejar constancia de su fe. En una de las paredes internas de la nave dejó escrito: «Nave espacial 107. La mejor creada. Que Dios la bendiga».
….. Sin embargo, los astronautas se vieron obligados a realizar todas sus prácticas religiosas con una gran discreción, porque la NASA no veía con buenos ojos estos gestos. Un año antes, en 1968, la misión del Apolo 8 había logrado su objetivo de orbitar diez veces la Luna en a lo largo de 20 horas. Era la víspera de Navidad, el 24 de diciembre por la noche, y sus tres tripulantes, Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders, realizaron una sorprendente conexión en directo con los canales de televisión de todo el mundo. «Estamos cerca de la Luna y, para todos los que nos siguen desde la Tierra, la tripulación del Apolo 8 tiene un mensaje que le gustaría compartir: «En el principio, Dios creó el cielo y la Tierra»», comenzó a leer Anders. Era el inicio del libro del Génesis, que prosiguieron leyendo los tres astronautas en turnos hasta el versículo 15. «Y Dios hizo dos lumbreras grandes, la mayor para gobierno del día y la menor para gobierno de la noche», continuaron. «Buenas noches, buena suerte, feliz Navidad y que Dios les bendiga a todos», fue la conclusión de su conexión en directo. Este gesto enfureció a Madalyn Murray O’ Hair, una conocida activista atea, quien demandó a la NASA. El auto fue desestimado por la Corte Suprema, pero la agencia espacial exigió a sus astronautas desde ese momento una mayor «contención» religiosa.
Una Biblia en microfilm
….. Pero las advertencias de la agencia espacial no amedrentaron a los astronautas. En enero de 1971, dos de los tripulantes del Apolo 14, Shepard y Mitchell, depositaron sobre la superficie lunar un paquete que contenía la Biblia en microfilm y el primer versículo del Génesis en 16 idiomas. Seis meses más tarde, durante la misión del Apolo 15, James B. Irwin, tras caminar sobre la Luna, declaró haber «sentido el poder de Dios como jamás lo había sentido antes». En 1998, John Glenn, que regresó al espacio después de 36 años, declaró: «Para mí es imposible contemplar toda la creación y no creer en Dios». Quien sabe, quizás haya que estar en la Luna para encontrarse con el Señor…
Extracto del escrito por:
Álex Navajas. Madrid
Puede interesarte también el artículo en la página del enlace a continuación
https://lagloriaesdedios.blog/recomendado/
Debe estar conectado para enviar un comentario.